Carracedo en la toponimia |
Pueblos y aldeas con denominación Carracedo.
Imagen. Fachada Iglesia de Carracedo.
CARRACEDO. (Orense).
Pertenece al concejo de A Veiga, diocesis de Astorga, parroquia: Carracedo (San
Miguel).
El municipio de A veiga, con sus 291 kilómetros cuadrados, es uno de los mas
extensos de Galicia, situado en la zona de alta montaña, la altitud media supera
los mil metros, cuenta con 29 parroquias, con un total de 1490 habitantes, la
densidad, es muy reducida, solo 6 habitantes por kilómetro cuadrado.
La capital municipal, es A Veiga, que está a una distancia de 150 kilómetros de
la capital Orense.
La iglesia de Carracedo, es sencilla de una sola nave, de granito en sillares o
sillarejos y con arco separando la nave del presbiterio, tiene una pequeña torre
campanario. El retablo mayor es de estilo rococó, con profusa decoración y
policromía de marmoleados y dorados. Su patrono es San Miguel Arcángel, cuya
talla preside el retablo mayor. En los laterales se encuentran dos retablos de
parecido estilo, de menor tamaño. La estructura del techo está realizada por un
armazón de madera con nervios que sostienen un complejo sistema, recordando las
bóvedas de crucería.
CARRACEDO (Orense).
Pertenece al concejo de A Perosa, diocesis de Orense, parroquia: Carracedo
(Santiago).
El municipio de A Peroxa, se situa en la orla periférica de la comarca de
Orense, a tan solo 15 kilómetros de la capital, con 55,4 kilómetros cuadrados de
extensión, tiene 2599 habitantes, repartidos en sus 14 parroquias.
En Carracedo el segundo domingo de septiembre, se celebra la romería de la
Virgen de San Amparo, en el campo do Amparo, en una pequeña capilla.
CARRACEDO da Serra (Orense).
Pertenece al Concejo de A Gaudiña, diocesis de Orense, parroquia de: Carracedo
da Serra (Santiago).
El municipio de A Gaudiña, está en el sureste de la provincia de Orense, en la
parte más occidental de las sierras orientales de Galicia.
Tiene una extensión de 170,7 kilómetros cuadrados y 1848 habitantes repartidos
por sus ocho parroquias.
CARRACEDO (Lugo).
Pertenece al concejo de Láncara, diocesis de Lugo.
Parroquia de: Carracedo (San Vicente) feligresía perteneciente al arciprestazgo
de O Picato. Cuenta con 89 habitante agrupados en las entidades de Carracedo,
Corveira, San Vicente y Trascastro. La densidad media según el censo de 1991,
era de 24 habitante por kilómetro cuadrado.
En 1837, la división administrativa delimitó dos municipios distintos: Láncara y
Pobra. En 1889, surge el actual municipio, en 1958, se traslada la capital de
Carracedo a Pobra de San Xián.
CARRACEDO (Pontevedra).
Pertenece al concejo de Caldas de Reis, diocesis de Santiago, parroquia:
Carracedo (Santa Mariña).
El municipio de Caldas de Reis, se considera jardín y balneario de Galicia,
situado al noroeste de la provincia de Pontevedra, la superficie del municipio
es de 69 kilómetros cuadrados aproximadamente y tiene 9600 habitantes,
repartidos entre las nueve parroquias que lo forman.
Carracedo tiene 789 habitante y una altitud de 100 m.
1
CARRACEDO del Monasterio (León).
Pertenece al municipio de Carracedelo de la provincia de León, en la zona
occidental del Bierzo Bajo, ocupa la zona central de la llamada hoya berciana.
A este municipio pertenecen los pueblos de Carracedelo, Carracedo, Posada del
Bierzo, Villadepalos, Villamartín de la Abadía y los barrios de Villanueva de la
Abadía, Las Colonias, San Juan de Carracedo y San Martín de Carracedo, además
del despoblado de Peón de Arriba.
Carracedo de Vidriales (Zamora).
Carracedo, tiene 87 habitantes y una altitud de 820 m.
Iglesia de Carracedo.
Ríos, pazos, puentes y montes Carracedo.
Monte Carracedo.
El bretoñés Monte Carracedo, compremde un panorama de excepción del Cantábrico y
el valle del Masma, abarca geográficamene desde As Pontes, hasta los Ancares.
En el alto de Carracedo, abundan las reses de ganado en libertad. En él se libró
una cruel batalla contra las tropas napoleónicas en el siglo XIX.
Puente de Carracedo.
Es uno de los monumentos de Láncara, aparece reflejado en el escudo municipal.
Tiene 62 m. de largo, con cuatro arcos y un voluminoso tajamar en el centro,
calzada de cuatro metros de ancho y una doble y fuerte pendiente, alcanza una
altura maxima de 9m.
Construido con cantería granítica y base romanos, aunque se reconstruyó en el
XVI. En la parte central se conserva una extructura prismática, que lo corona
semejante a una hornacina, en la actualidad no tiene el templete que contenía la
imagen de San Miguel.
Esta obra la construyeron posiblemente los romanos, para salvar el curso del río
Neira, al paso de la calzada que desde Lucus Augusti, se dirigía al sur de la
provincia.
En la Edad Media, había sobre él una torre y se cobraba derecho de portazgo por
cruzarlo. Era lugar de confluencia de los correos procedentes de distintos
puntos de Galicia que juntos seguian hacia la corte.
Pazo de Carracedo.
Con respecto a la arquitectura civil, sobresale el pazo de Carracedo, con una
gran fachada y escudos en las puertas.
Río Carracedo y de Prada (León).
Origen: Montes de León, al S.E. de Prada de la Sierra (Maragatería) a 1560 m. de
altitud.
Recorrido: 12 km. Dirección S.O. - N.E. Municipios de Lucillo (Maragatería),
Molinaseca y Ponferrada, que limita.
Puente y fuente Carracedo
de Caboalles de Abajo (León).
Este puente de Carracedo, se encuentra en una zona al pie del monte denominado Devesa. Es una zona de prados y antiguamente tierras de labor que está entre el río Caboalles y el robledal de la Devesa.
En la foto de la izquierda y marcado en un elipse en rojo, se delimita dicha zona.
La foto de la derecha, es una vista del denominado puente de Carracedo en Cobealles de Abajo.
La foto de abajo, es la denominada fuente de Carracedo, la fuente se hizo en tiempos recientes 199? con los restos de otra que estaba en la carretera Caboalles-Leitariegos y que con la ampliación de la misma hubo que quitar.
Este trabajo ha sido realizado, gracias a la gentileza de A. de la Villa, el cual me escribió dándome la información y me ha aportado todas las fotos y los datos aquí referidos.
Preguntado a A. de la Villa, si existen vecinos con el apellido Carracedo en la zona, me contesta: No existe gente apellidada Carracedo, que yo conozca.
En la época que se hizo el puente tampoco, ya que existe relación de vecinos y no aparece este apellido.
A continuación, se detalla la transcripción del el acta de hacer el puente de Carracedo, del 24 de abril de 1842.
En el lugar de Caboalles de Abajo a 24 días del mes de Abril de 1842, estando todos los vecinos de él en público concejo y sitio acostumbrado, acordose hacer el puente de Carracedo, para pasar con carros para el servicio de tierras y prados, monte y cuanto sea necesario por ser conveniente y provechoso a todos los vecinos y para situar dicho puente se nombraron cuatro caucioneros que lo son, Tomás García, Manuel Álvarez de la Puerta, José García Valencia y Santos García, para que estos pongan las condiciones siguientes: Primera, que han de asistir a hacer dicho puente hasta la conclusión, todos los vecinos y personas mayores y de mejor trabajo y de mas inteligencia, pena de ser castigados en seis reales cada día que faltase. Es condición que las casas que tengan hombre y habiten en Madrid, o ya bien sea pastor o que se halle ausente por sus ocupaciones, ha de poner un hombre de satisfacción, pena de pagar otros seis reales cada día; es condición que cuando fuese necesario, los carros han de llevar las mejores parejas que tengan cada uno, siendo para acarretos mayores, pena de pagar seis reales; es condición que elvecino que no esté en el sitio de dicho puente, pasado media hora después de toda la compañía, ha de pagar dos reales, todo aplicado para los gastos; es condición que para la firmeza de este escrito, señalan los días en que se de hacer dicho puente hasta que se concluya. Mandan cortar maderas, traer armas suficientes y mandar castigar al que lo merezca. Nombran a D. José Ramón y Manuel Álvarez de la Puerta, para que estos manden, pongan planes y obliguen a los alcaldes pedáneos a castigar, sin que tengan que mandar ni proponer ningún vecino cosa alguna mas que los dos nombrados. Para todo lo cual les damos facultad amplia y general cuyo encargo aceptaron, así lo acordaron y lo firmaron unos y otros, junto con los cuatro nombrados en dicho pueblo y fecha ut supra.
Puedes escribirme a mi dirección de E-MAIL:
carraben@hotmail.com