Descripción de los escudos heráldicos Carracedo. |
Significado de los escudos heráldicos Carracedo.
SIGNIFICADO DE LOS ESCUDOS
La Heráldica, plena de simbología, tenía la función de mostrar los elementos de
identidad, diferenciadores de los demás, de aquél que lo portaba. De esta forma,
en el escudo de armas nos encontramos con varios símbolos y esmaltes. El escudo
de armas deja de ser, fundamentalmente, la pieza defensiva, para convertirse en
una descripción de las cualidades de los caballeros que lo portan. Cada uno de
los componentes que lo forman tiene un significado y un porqué de estar ahí.
Esta sección intentará dar un poco de luz a la comprensión de los escudos de
armas o blasones.
LOS ESMALTES.
AZUR: color azul. Simboliza a Venus, el aire, y las cualidades de justicia,
obediencia, lealtad, piedad y prudencia, con la obligación al servicio y
protección de la Agricultura ante su Soberano y Patria.
GULES: color rojo. Simboliza al dios Marte, al elemento fuego, fortaleza, valor,
honor, osadía y victoria, con la obligación al servicio y protección de las
Armas ante su Soberano y Patria, o Príncipe.
ORO: simboliza la nobleza, el esplendor, la prosperidad, magnanimidad,
constancia, riqueza, poder y luz. La familia que llevara este esmalte, por
tanto, debía caracterizarse por sus cualidades de magnanimidad y nobleza y
servir al Rey cultivando las Bellas Letras. Debían ser los primeros en defender
y portar las virtudes caballerescas, amparar a los necesitados y defender al
Soberano. con la obligación al servicio y protección de las Letras ante su
Soberano y Patria.
PLATA: pureza, fe y obediencia, simbolizando la Luna que abarca estas
cualidades. Las familias a las que se les concedía el privilegio de llevar este
metal en sus escudos se distinguían por su integridad, su obediencia y su
gratitud. Los portadores de este esmalte en su escudo eran reconocidos como
aquellos que servían al Rey en la náutica y tenían la obligación de amparar a
los huérfanos y defender a las doncellas.
SABLE: color negro. Símbolo del pudor y como tal, se concedió el privilegio de
llevarlo en este escudo como símbolo de la modestia, la discreción y la
prudencia que caracteriza a la familia portadora de este apellido. la obligación
al servicio y protección de la Religión ante su Soberano y Patria.
SINOPLE: color verde. Simboliza la esperanza, la fe, amistad, servicio y
respeto. Es símbolo de grandeza, elevación, asilo y salvaguardia, con la
obligación al servicio y protección del Comercio ante su Soberano y Patria.
ANIMALES.
LOBO: hombre de guerra, feroz y sanguinario. Si está pasante a un árbol,
recuerda su condición de Gobernador de una plaza que sacó de sitio.
OTROS.
CASTILLO: altitud y dominio del linaje, así como la salvaguarda y asilo para sus
huestes.
VENERAS: asistencia a la batalla de Clavijo, en el 825, que apareció el Ángel
Santiago protegiendo a nuestro ejército. También, espíritu joven, fecundado de
máximas políticas y erudición para producir después, acciones heroicas.
ASPA: También llamada Sotuer, Cruz de San Andrés, Cruz de Borgoña o Borgoñona.
Se forma de la Banda y la Barra ocupando el tercio del escudo. (Simboliza el
estandarte del caballero).Aspa: asistencia a la toma de Baeza, Jaén, junto al
Señor de Vizcaya D. Diego López de Haro, el 30 de Noviembre de 1227.
PALO: Se coloca en sentido vertical en el centro del escudo, desde el Jefe a la
Punta y ocupa la tercera parte del mismo. (Se llama así porque es el símbolo de
la lanza del caballero).
ESCUDO
1:
ARMAS: En campo de plata, un aspa de azur; el jefe de azur con tres cojines de
oro.
Linaje: La Casa de Carracedo pertenece al municipio de Láncara, partido judicial
de Sarria y provincia de Lugo, existiendo asimismo un lugar denominado Carracedo
cerca de Cacabelos, en León.
Los Carracedo se extendieron por León y una rama se asentó en Casas de Don Pedro
(Badajoz). En el Nuevo Mundo, los Carracedo se extendieron por Colombia y
Estados Unidos.
ESCUDO
2:
Armas: En campo de gules, dos veneras de oro puestas en palo.
Linaje: De origen Gallego, radicado en San Ildefonso, provincia de Segovia.
Según un estudio histórico, parece se establecieron en Casas de Don Pedro
(Badajoz).
ESCUDOS
3 y 4:
Armas: Escudo cuartelado, 1º y 4º de gules, un castillo de oro; y 2º y 3º de
plata, un lobo andante de sable.
Linaje: Apellido de origen Gallego. Tuvo su primitiva casa solar en la provincia
de la Coruña, (hay un pueblo cerca de Santiago de Compostela con este nombre).
Pasó a Asturias para tomar parte en la reconquista y por ella se extendió, por
toda la península.
Ramas de este linaje, pasaron a las Indias, tomando parte en la conquista de
Chile, quedando mas tarde establecidos en Santiago de Chile. También es muy
importante la rama establecida en Méjico. Probaron nobleza en las órdenes de
Santiago, Montesa, Alcántara, con Carlos III y en la Real Chancillería de
Valladolid.
Puedes escribirme a mi dirección de E-MAIL:
carraben@hotmail.com